CONTROL DE PLAGAS
¿QUÉ ES EL CONTROL DE PLAGAS?
El control de plagas trata de mantener regulada la irrupción de seres vivos de una misma especie que provocan perjuicios. La regulación de especies denominadas plagas que afectan negativamente a la economía, ecología, la salud o nuestra vida diaria…causando siempre un perjuicio.
Existe un gran tipo de plagas diferentes, desde insectos, roedores, aves… y seguramente has sufrido o estés sufriendo una de estasinfestaciones, ya sea en tu ciudad, en tu jardín como las babosas, en tu casa o en tu trabajo. Hay que tomar medidas de forma rápida y eficiente, ya que el tiempo es oro en estos casos y la propagación de esta peste puede avanzar muy rápidamente una vez ya la hemos detectado y es obvia a cualquier persona. Has de buscar el control de plagas que se adapte a tu problema, ya que existen diferentes tipos de de control de plagas. El exterminio de la invasión de estos seres es por lo que tenemos que realizar un control de la plaga ya que de lo contrario, podría avanzar y expandirse sin poder llegar a controlar la plaga, esto es por que es importante el control de plagas.
¿CUÁNDO LLAMAR A UNA EMPRESA DE CONTROL DE PLAGAS?
Estos son los puntos en los que deberemos fijarnos para llamar a una empresa de control de plagas, ya que si posponemos mucho el realizar la llamada, podemos encontrarnos con una epidemia de estos seres invasores.
- Indicios de plaga por escrementos o deterioros
- Encontrarse uno de estos invasores paseando por las noches
Hay que atacar el problema desde un inicio, ya que si se deja pasar el tiempo, la plaga puede extenderse y será más difícil acabar con ella. Si has visto un invasor suelto, no quiere decir que esté solo, llama antes que se transforme en una plaga.

¿CUÁNTO CUESTA UN SERVICIO DE CONTROL DE PLAGAS?
El control de plagas precio puede varias dependiendo de la empresa con que se contacte y el servicio que se quiera contratar, ya que los precios entre la eliminación de las diferentes plagas o prevención, pueden variar considerablemente, al igual que un factor muy importante será dónde quiera realizarse ese control de la infestación. A continuación dejamos unos precios referencia para que tengáis una idea del coste de los servicios de control de plagas.
Servicio de control de plaga a exterminar | Precio medio |
---|---|
Cucarachas | 160€ |
Roedores | 120€ |
Aves | 350€ |
Fumigación | 80€ |
Certificado | 200€ |
ZONAS DE TRABAJO
En controldeplagas.win trabajamos en toda España con otras empresas, siempre ofreciendo el mejor servicio y precio. Solicita nuestros presupuestos 100% Gratuitos y recibe nuestro presupuesto sin ningún compromiso, estés donde estés.

ESCOGE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DONDE DESEAS REALIZAR LAS REFORMAS DE OFICINAS
TIPOS DE CONTROL DE PLAGAS
El control de plagas son un conjunto de medidas que se tomarán para erradicar la invasión que estés viviendo. El objetivo de estas medidas adoptadas tienen la finalidad de exterminar la plaga que estés sufriendo. Trabajamos con asociados que en caso de que necesites, podrán enviarte presupuesto para cualquier tipo de problema que tengas de plagas.
¿Qué metodos de control de plagas existen?
No existe una metodología única para acabar con las plagas, por lo que existen diferentes métodos o tipos de control de plagas. Un experto decidirá qué método es el más aconsejable para tu caso, o si eres tú quien va a realizar el plan de control de plagas, entonces tendrás que informarte sobre tu plaga, escogiendo la mejor metología para su exterminio y erradicación, evitando la proliferación de plaga con uno de los siguientes métodos de control de plagas:
Control químico de plagas
Los pesticidas químicos se usan a menudo para controlar enfermedades, plagas o infestaciones. El control químico se basa en sustancias tóxicas (venenosas) para la plaga en cuestión. Cuando se aplican pesticidas químicos para proteger el hogar, negocio o las plantas de las plagas, se denominan productos fitosanitarios. Por supuesto, es importante que tanto personas, animales y plantas, no sufran de los efectos de estos pesticidas.
Los métodos de control de plagas químicos se utilizan tanto en espacios abiertos como en cerrados. Los pesticidas atacarán la plaga, eliminándola o mermándola seriamente, al instante o de manera gradual. Los productos fitosanitarios han de utilizarse con precaución, ya que muchos de ellos son nocivos tanto para personas como pueden intoxicar zonas de agua potable o zonas donde convivamos nosotros o animales. Siempre se ha de saber la toxicidad de los productos, y su modo de empleo, ya que muchos de estos está regulado su uso.
El ser humano desde que empezó con el cultivo de los campos, al igual modo tuvo que empezar a proteger los campos de las plagas que acababan con ellos. Desde los romanos que usaban azufre y betún, los chinos que utilizaban cal y ceniza… El uso de sustancias para acabar con las plagas ha ido evolucionando, hasta llegar a los productos fitosanitarios o pesticidas. Estos pesticidas químicos aparecen a partir de la segunda guerra mundial. Actualmente se peuden encontrar cientos de diferentes tipos.
Los plaguicidas están divididos en 5 grupos dependiendo su comportamiento o uso:
- Los fungicidas, se utilizan para acabar con los hongos.
- Los herbicidas, se utilizan contra las malas hierbas.
- Los insecticidas, sirven para matara los insectos.
- Acaricidas, atacan a los ácaros.
- Nematicidas, que se utilizan para controlar los nematodos que atacan a las plantas (una especie de gusanos microscópicos).
Ventajas y desventajas del control químico de plagas
Los pesticidas químicos son muy usados ya que es una forma rápida y relativamente sencilla de acabar con infestaciones o evitar que aparezcan, por lo que son muy usados tanto como método de exterminio como de prevención.

Ventajas del control químico
- Los pesticidas selectivos solo atacan a un ser vivo en concreto, solo atacando a la plaga a controlar.
- Coste bajo en la utilización de los plaguicidas.
- Resultados de su uso en un corto plazo de tiempo.
- Productos accesibles a todos los públicos sin restricciones.
Desventajas del control químico
- Usualmente son tóxicos tanto para la plaga como para personas, animales y seres vivos que tienen contacto con el insecticida
- Los pesticidas más tóxicos suelen ser los pesticidas no selectivos ya que son tóxicos para un gran grupo de seres vivos.
- Con el tiempo las plagas se vuelven inmunes a los pesticidas, desarrollando resistencia a estos.
- Los plaguicidas pueden entrar en la cadena de alimentación, ya que un infectado puede ser deborado por un depredaror y este quedar infectado.
Control biológico de plagas
Este método consiste en introducir a depredadores naturales de la plaga, de esta forma, estos depredadores mantienen a raya a esta epidemia, haciendo que no llegue a extenderse más y a reducir el número de miembros, lo que acaba con la plaga y la controla de forma biológica. Los enemigos naturales de la plaga se encargan de acabar con ella o mermarla para que no llegue a ser una infestación. Una buena alternativa de control de plagas sin químicos.
Existen un grupo de puntos a tener en cuenta antes de realizar este tipo de control biológico:
- Conocer la epidemia que se desea eliminar
- Buscar el enemigo natural de la epidemia
- Calcular la cantidad de miembros aproximada de la plaga a eliminar
- Calcular el número de depredadores naturales necesarios para acabar con la plaga
- Saber que este nuevo depredador no se transformará después en una nueva plaga
- Controlar y supervisar el avance del depredador respecto a la plaga
Existen 3 estrategias básicas para el control biológico de plagas. Estos métodos son los siguientes:
Importación:
Este caso consiste en que haya una plaga de seres no autóctonos, por lo que de forma natural no tienen depredadores, por lo que hay que introducir un nuevo depredador aunque no sea autóctono de la zona donde se va a introducir.
Incremento:
Esta estrategia consiste en aumentar la cantidad de depredadores naturales artificialmente y ayudando a la proliferación de estos respecto a la plaga.
Conservación:
Consiste en favorecer de forma natural, solo modificando el ecosistema o el medio, para favorecer la conservación o proliferación de los enemigos naturales de la plaga.
Ventajas y desventajas del control biológico de plagas
A diferencia de los productos fitosanitarios y pesticidas, los controles biológicos ofrecen la seguridad de que no se contaminará el manto freático, donde están las aguas superficiales, ni se contaminará la tierra de la zona afectada. El control de plagas sin químicos es una de las mejores soluciones para no dañar el medio ambiente ni a las personas, animales o vegetales que tienen contacto con este tipo de control.

Ventajas del control biológico de plagas
- El enemigo natural una vez introducido en el hábitat, se aposentará y seguirá viviendo y reproduciéndose en el área, por lo cuál es una solución también a largo plazo para tener controladas futuras plagas
- Las infestaciones no pueden desarrollar inmunidad o resistencia a sus depredadores naturales
- No es tóxico para el medio ambiente
Desventajas del control biológico de plagas
- Es más costoso de introducir tanto económicamente como en tiempo, ya que tardará en reproducirse o diezmar la plaga hasta erradicarla.
- Se necesita de estrategia y conocimientos para que tenga éxito
- Es un inconveniente si se usa con otros métodos como el uso de plaguicidas, ya que peuden acabar con el depredador también.
Control físico o mecánico
El control físico es otro método de control de plagas, mediante la alteración del medio de la plaga mediante un agente físico, se convierte inhabitable o innaccesible para la plaga a contener o eliminar. Así, la plaga acaba alejándose y marchándose o muriendo. Es otro tipo de método de control de plagas sin químicos.
Existe una gran variedad de métodos de control físico o mecánico, como por ejemplo los que vamos a nombrar a continuación sin ser estos los únicos.
- Colocación de mallas finas
- Mosquiteras
- Cubrir el suelo con polietileno
- Trampas
- Aspiración
- Vaporización
- Inundación
Ventajas y desventajas del control físico o mecánico de plagas
El control físcio o mecánico de las plagas en agritultura es más fácil de poder ser usado, mientras que en hogares o negocios, es más difícil de llevar a cabo, por lo que este método es más usado con la estrategia de trampas para plagas en su mayoría de veces, ya que en hogares o negocios, es más difícil de poder contener, cerrar o aislar la zona infestada para poner en práctica estas estrategias.

Ventajas del control biológico de plagas
- Asequibles de poner en marcha y accesibles
- No existe un daño al medio ambiente ni a las personas que lo pongan en práctica
- Ideal en invernaderos o sitios fáciles de poder aislar o contener
- Fácil de implementar dentro de un control de plagas junto a otras metodologías
Desventajas del control biológico de plagas
- Limitación de los sitios donde se puede usar esta metodología
- No es apto para todo tipo de plagas en negocios o hogares
- Las medidas pueden no ser un impedimento para la plaga y retrasemos el tiempo de acción, dejando que prolifere la plaga
- Alto grado de conocimiento de la plaga y su hábitat para poder influir en la infestación
RESUMEN DEL CONTENIDO